Este domingo continúa el programa de actividades para público familiar que con el título de KULTURA FAMILIAN BIZI organiza el departamento de Cultura municipal y que presenta a partir de las 12:00 h, en el Herri Antzokia la obra “Peru eta Otsoa” a cargo de Didau Antzerki Faktoria.

Didau Teatro surge del encuentro de dos artistas, Ainhoa Agirre y Juanma Alvarez, con una trayectoria profesional en las artes escénicas de más de 30 años. Su ámbito de creación es el teatro para niños y niñas a partir de seis meses hasta los doce años. Dentro de este ámbito están en  permanente diálogo con el mundo docente, familiar, social, cultural y por supuesto teatral, en primer lugar en su territorio más cercano, su pueblo Zarautz, Euskal Herria, España, Europa, el mundo… aportando calidad y desarrollo cultural a ese  entorno

El lobo. Uno de los animales que más temen los niños y niñas. Adversario  del protagonista en mil y uno cuentos. Pero hay lobos de otro tipo, incluso divertidos. Por ejemplo, el que se puede ver en la obra “Peru eta otsoa”.  En el espectáculo “Peru y Otsoa”, basado en un  cuento sinfónico del músico Serguéi Prokófiev, dos excéntricos personajes viajarán, a través de la imaginación, y con la inocencia que da la experiencia, hasta el corazón de la amistad.

La obra es una adaptación de una sinfonía que el compositor ruso Serguéi Prokófiev presentó en 1936. Su estreno en Moscú no tuvo mucho éxito, pero aun así ha pasado de generación en generación y ha tenido varias adaptaciones hasta la actualidad. Walt Disney le llevó a los dibujos animados en 1946 y en 1978 el gran David Bowie hizo de narrador en un disco publicado aquel año.

La idea de Prokófiev era acercar la música sinfónica a los niños de una manera divertida y así realizó la composición sinfónica y la adaptación del cuento clásico ruso. Tomó los personajes de este cuento y a cada uno le asignó como representación un instrumento de la orquesta.  Así, Pedro (Peru) estará representado por los instrumentos de cuerda de la orquesta; el amigo de Peru, el pajarillo, será la flauta travesera; el pobre pato el oboe; el gato el dulce clarinete; el abuelo, siempre refunfuñando será el fagot; el lobo gris del bosque las trompas, y por último, los cazadores, los timbales y el bombo. En el escenario un hermoso árbol, un gramófono y dos personajes de la calle, del mundo, que con la ayuda de viejos trastos cotidianos nos contarán el cuento.

Bufones del siglo 21, dos personajes, intemporales, en los límites de la sociedad, impregnados de imaginación, ternura, optimismo, frescura, pero necesitados de compañerismo. La amistad como eje de sus deseos: yo te escucho a ti, tú a mí, nos escuchamos y podemos vivir juntos sin ataduras, más allá del tiempo, del espacio y de nosotros mismos. Conpenetración: juntos se puede, es divertido, es gratificante... y con humor, con comicidad todo a punto.

Teatro para toda la familia, “Peru eta otsoa”, origen de todos los cuentos sinfónicos compuestos para niños y niñas, probablemente el mejor de ellos, atemporal, en esta ocasión en una versión curiosa de DIDAU Antzerki Faktoria, este domingo en el Herri Antzokia; y el miércoles por la tarde txotxongilos a cargo de la compañía polaca Ola MUchin. Entradas a la venta en Barrena KUltur Etxea.