Plan de Transformación Digital y Sostenible del Mercado de Ordizia: Azoka XXI

El ayuntamiento de Ordizia, contando con el fondo de ayudas Next Generation de la Unión Europea, presenta el ‘Plan de Transormación Digital y Sostenible del Mercado de Ordizia: Azoka XXI’. Mediante este proyecto, se plantea la transformación y modernización física del espacio del mercado, poniendo en marcha un amplio abanico de actuaciones que buscan crear un espacio adaptado a las nuevas necesidades y posibilitar, además de un mercado semanal moderno, sostenible y eficiente, el desarrollo de iniciativas de dinamización social, cultural y comercial de forma permanente.

El Comercio, el Mercado semanal y el sector agroalimentario son los ejes identitarios de Ordizia y Goierri, que, si bien cuenta con algo más de 10.000 habitantes, ha sabido posicionarse en esos ámbitos.

Desde este posicionamiento y conscientes de los cambios que se están dando en el entorno económico y social, se ha visto la necesidad de diseñar una estrategia propia que hace de la modernización y activación del Mercado el foco desde el que expandir un proceso de transformación competitiva y modernización de la economía urbana del municipio, al mismo tiempo que fortalece la propia identidad municipal como cabecera terciaria comarcal coherente con su historia.

La estrategia del “Plan de Transformación Digital y Sostenible del Mercado de Ordizia: Azoka XXI” es integral e incluye acciones áreas diversas, que permitan al mercado, al comercio y los /las comerciantes y al municipio adecuarse a las necesidades de los/las consumidore/as y avanzar hacia un modelo comercial digital, sostenible y atractivo. En esta primera fase que abarcará el verano y comienzos del otoño se han desarrollado las siguientes actuaciones:

  • Transformación Digital: Avanzar hacia un modelo digital que permita a los vendedores del mercado realizar transacciones comerciales en el ámbito digital. En este sentido hoy presentamos la nueva versión de la web www.ordiziakoazoka.eus con un diseño acorde a las nuevas tendencias, con fichas y plano de ubicación actualizado de los productores, nuevo apartado del pintxo de la azoka con fichas actualizadas de los establecimientos que lo ofrecen, nuevo apartado de visitas, y otros contenidos. Antes de fin de año, se podrán realizar pedidos directamente a las y los productores a través de la web y recogerlos en las taquillas inteligentes que se colocarán al efecto.

  • Actuaciones vinculadas al diseño de elementos de packaging sostenible que posibiliten la eliminación del plástico y otras que ponen el foco en la gestión sostenible de los residuos generados en el mercado, como bolsas compostables, de yute y plegables, papel alimentario ecológico, hueveras y tuppers reutilizables que se irán repartiendo en diferentes sorteos y campañas. En concreto en las próximas semanas se invitará a las y los ordiziarras a seguir la cuenta de Ordiziako Azoka en Instagram e invitar a dos personas. Entre todos y todas las participantes de sortearán tres lotes de packaging sostenible con el logo de Ordiziako Azoka.

  • Vinilos en los escaparates de locales vacíos: se han vinilado cuatro locales con fotos de cuatro Ordiziarras de diferente perfil, que nos invitan a comprar en el mercado mediante el eslogan: Bazatoz! Que será protagonista tanto en la nueva web como en la campaña que se desarrollará en redes sociales.

En una segunda fase que abarcarán otoño hasta final de año nos centraremos en las siguientes actuaciones:

  • Transformación en el punto de venta, que implica actuaciones de transformación y modernización física del espacio del mercado y su entorno.
  • La instalación de una señalética específica en el entorno del Área Central Comercial, así como la implantación de puntos de accesos WIFI en el área comercial.
  • Sistema de venta mediante la web del mercado y gestión de Datos: desarrollo de una actuación que permite conectar y fidelizar a los consumidores del mercado mediante una herramienta de fidelización.
  • Programa de Transformación Digital: se quiere dotar de herramientas y conocimientos a las y los vendedores del mercado y comerciantes del municipio para que sean más competitivos, para lo que se ha diseñado un programa completo para que las y los vendedores adquieran competencias digitales.