EL GRAN CRUCERO R

 

Comienza “Tiempo de Teatro” este viernes, a partir de las 22:15 de la noche, en el Herri Antzokia con la obra “El Gran Crucero” de la compañía malagueña “La Pescadería ambulante”, contando entre los actores con la participación del actor ordiziarra Garikoitz Lariz. Las entradas se pueden comprar en Barrena Kultur Etxea.

El actor ordiziarra Gari Lariz junto a Noe Lifona y  José Luis Guerrero son los protagonistas de ‘El gran crucero’, una obra teatral de la compañía La Pescadería Ambulante, que recibió en 2018 el premio Ateneo de Malaga a la mejor obra original, y  con la que los espectadores se divertirán acompañando a los tres jóvenes en su primer viaje tras cumplir el servicio militar. La puesta en escena está formada por diversos cuentos con los que los protagonistas transmiten sus experiencias vitales.

"Música hawaiana, los pantanos de Franco, una urna de plástico, una cruz de luz eléctrica y tres militares perdidos en un limbo de maderas y alambres. Una mezcla de ingredientes que preparan al espectador para un viaje a través del doloroso absurdo de nuestra recién pasada historia. David Mena escribe y dirige una obra necesaria que desviste la falacia de la democracia a golpe de impulsos beckettianos, donde los espectadores se convierten en pasajeros de pleno derecho con su propia tarjeta de embarque. Con una puesta en escena elemental, el verdadero ejercicio de fuerza está en el trabajo de sus tres protagonistas. Se entregan en cuerpo y alma Noe Lifona, José Luis Guerrero y Gari Lariz, este último con un potente arco dramático en el que aquellos a los que la realidad nos duele no podemos evitar vernos reflejados"

“El Gran crucero” presenta una apariencia de divertida parodia, de personajes estrafalarios y situaciones insólitas, que poco a poco nos va desvelando que las metáforas esconden un espíritu plenamente poético, pero de esa poesía que tiene belleza de por sí, por las imágenes y por la retórica. Lírica, sí, pero también crítica. Muy de inventiva sátira. Con la actualidad, con el pasado. Con la herencia recibida, y con cómo la gestionamos aun siendo conscientes que la herencia podía venir envenenada o al menos corrompida. Desvelar la trama no tiene sentido. Existe la dramaturgia, perfectamente creada, una acertada historia, pero después de entregárnosla en el escenario ya pertenece a cada espectador. Hay algo que hace que los espacios íntimos roben a los autores el original y quede la versión que cada asistente percibe.

Un ejercicio intenso y muy duro en algunos momentos, que consigue sobrecoger conforme avanza la historia de estos tres soldados que han de decidir entre rebelarse y conformarse.

El programa "Tiempo de Teatro" está organizado conjuntamente por los departamentos de cultura de los ayuntamientos de Beasain y Ordizia, programación  que se enmarca dentro de la Red de Teatros de Euskadi y que cuenta con la colaboración de los departamentos de Cultura de la Diputación guipuzcoana y Gobierno Vasco.