Image
Image

Emakumeok Mugimenduan, programa pionero de natación para mujeres de diversas nacionalidades

El Servicio de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa con la colaboración del Servicio de Cultura Democrática y Derechos Humanos y el Ayuntamiento de Ordizia promueven la inclusión y la actividad física en un programa pionero de natación para mujeres de diversas nacionalidades y culturas.

La localidad de Ordizia ha sido invitada por el Servicio de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa para poner en marcha dentro de la Estrategia Mugiment, el programa de Emakumeok Mugimenduan (Mujeres y Activas). Este programa pretende crear lazos entre mujeres de distintas nacionalidades, culturas y religiones a través de la actividad física y aprender unas de otras en el camino del empoderamiento. Asimismo, brindándoles la oportunidad de familiarizarse con el medio acuático y aprender a nadar fomentando así un estilo de vida activo y saludable, y generando una convivencia más real e inclusiva

La directora foral de Deportes, Marta Pastor ha declarado que “el programa Emakumeok Mugimenduan representa un paso adelante en la promoción de la igualdad de género y la inclusión en el ámbito de la actividad físico-deportiva, teniendo especial atención a mujeres inactivas de distintas nacionalidades y a la comunidad musulmana de Gipuzkoa. Este programa reconoce la importancia de eliminar barreras socioeconómicas y culturales y facilitar el acceso a la práctica de actividades físico-deportivas para todas las mujeres, independientemente de su origen, cultura o religión”.

Por su parte Adur Ezenarro alcalde de Ordizia ha explicado que “es un programa pionero que vamos a poner en marcha en Ordizia. Siempre hablamos de la fuerza del deporte en Ordizia, y gracias a esta iniciativa queremos acercar al deporte a mujeres ordiziarras de diferentes orígenes. En total, se ofrecerán ocho sesiones en las que, entre otras cosas, tendrán la oportunidad de aprender a nadar. Tal y como ha señalado Pastor, nuestro objetivo es que, independientemente de su origen, cultura o religión, las mujeres den el paso de practicar el deporte, ya que además de repercutir directamente en la salud, también aporta beneficios como la creación de nuevas relaciones sociales. Así, seguimos dando pasos hacia la inclusividad en Ordizia".

El aprendizaje de la natación no solo promoverá la salud y el bienestar de las participantes, sino que también les proporcionará habilidades valiosas y la confianza para disfrutar de la actividad física en un entorno amigable, seguro y en comunidad, ya que la actividad la realizarán por primera vez en el polideportivo Majori de Ordizia.

Se ha seleccionado a Ordizia por tener la tasa de inmigrantes más alta de la Euskadi, por disponer de personal técnico deportivo municipal, por disponer de un área de diversidad, y porque los viernes se reúne un grupo de mujeres de diferentes orígenes para realizar Actividad Física en general.

Con esta iniciativa el Servicio de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa espera que se convierta en un ejemplo a seguir para otras localidades y comunidades en todo el territorio. “La inclusión y la diversidad son valores fundamentales en el deporte y en la sociedad en general, y esta intervención de la Estrategia Mugiment y el programa Emakumeok Mugimenduan es un paso significativo hacia la realización de estos valores” ha declarado Marta Pastor la directora foral de Deportes.

El programa en Ordizia se va a llevar a cabo en colaboración con el ayuntamiento y se espera que tenga un impacto positivo en la vida de muchas mujeres, en el proceso de empoderamiento , en la inclusión en la localidad y el territorio y promoviendo un estilo de vida activo.

El planteamiento inicial es que sean 8 sesiones, con 2 clases por semana durante 4 semanas. A ser posible, deberían ser al mediodía, porque las niñas y los niños suelen estar en el colegio, facilitando así la conciliación. El programa comenzará el 17 de noviembre, y las características facilitarán la participación de todas las mujeres: grupo de mujeres (inclusive la monitora), acompañamiento inicial, posibilidad de usar el burkini, etc.

Para obtener más información sobre esta intervención, las interesadas pueden ponerse en contacto con el Servicio de Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa o las autoridades locales de Ordizia.

Martinez Jatetxea y Agerremedia vencen la Clásica Marino Lejarreta

Hoy hemos podido disfrutar de un gran día de ciclismo en Ordizia. Organizada por la asociación Chapel Gorri, la 7ª edición de la Clásica Marino Lejarreta ha reunido una vez más a ciclistas de gran nivel y ha contado con la participación de 39 equipos.
Las y los ciclistas han completado un recorrido de 11,7 kilómetros, siendo los primeros los que componen el equipo Martínez Jatetxea, mientras que en categoría femenina el equipo más rápido ha sido el Agerremedia. También se ha homenajeado a Ismael Lejarreta e Iñaki Azanza. Después, han podido disfrutar todos y todas de la comida popular en el frontón Beti Alai.
¡Zorionak!

El domingo celebraremos la Clásica Marino Lejarreta

El domingo celebraremos la 7ª edición de la Clásica Marino Lejarreta. 41 equipos tendrán por delante un recorrido de casi 12 kilómetros, a partir de las 10:30 horas. Contaremos con ciclistas conocidos, y tras la carrera se celebrará una comida. Este año se rendirá homenaje al fotógrafo Iñaki Aranza y al exciclista Ismael Lejarreta.
El sábado, 21 de octubre, a las 18:00 horas, el Palacio Barrena acogerá un coloquio.

Las 100 ediciones de la Clásica, en un libro

Este sábado, 7 de octubre, se presentará a las 11:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento el libro que recoge las 100 ediciones de la Clásica de Ordizia. El autor ha sido Iñaki Azanza, y la traducción al euskera ha corrido a cargo de Patxi Garmendia.

"La idea de hacer un libro así empezó hace unos 10 años, junto a otras tres personas, pero el libro lo he compuesto yo. Yo tenía mucho material guardado y cuando me lo propusieron hacerlo dije que sí. Los tres primeros años fueron bastante tranquilos, pero ha habido que hacer un gran trabajo de hemeroteca para completar el libro ", explica Azanza. "Desde pequeño he tenido afición por el ciclismo, tengo pasión por el ciclismo y por eso tenía mucho material", añade.

A pesar de que esta prueba ciclista se celebra en la localidad, el autor también ha destacado su "repercusión internacional". Jon Ander Caballero, concejal de deportes, subraya lo siguiente: “la Clásica de Ordizia tiene mucha importancia en Ordizia y tenemos la gran suerte de tener ahora recogido en un libro todo el recorrido". Y es que en el libro no sólo se recogen las 100 ediciones de la prueba, sino que, cómo no, también se puede ver la evolución del pueblo.


Azanza ha reconocido que el proceso ha sido "una aventura", pero que está "muy a satisfecho" con el resultado: "es un libro que esconde muchas cosas, con muchos guiños, a los viejos tipógrafos... la portada del libro también es un homenaje al público, porque siempre es una parte muy importante".

Con este libro pretende cumplir dos objetivos: por un lado, que las personas mayores rememoren aquellos años, y por otro, y sobre todo, que las nuevas generaciones conozcan cómo ha sido la evolución de la carrera y también la del pueblo.

El libro se ha publicado en euskera y castellano, y se puede adquirir en Larratxa, Amonane y D 'elikatuz por 20 euros. Para los socios protectores de la carrera, a 15 euros.

.

logo ordizia bizi herria

Image
Image
Image