Image
Image

El nuevo gimnasio de Majori se abrirá el miércoles

Majori Kiroldegia. Gimnasio zaharra

Las obras de la primera fase de Majori Kiroldegia continúan su curso y estos primeros resultados se podrán ver la semana que viene. Precisamente, el miércoles 18 se inaugurará el renovado gimnasio. También se comunica que el gimnasio actual permanecerá cerrado el lunes y martes (16 y 17) por los cambios quese vayan a realizar. Los socios tendrán la oportunidad de acudir a Lazkao.

A partir del lunes se abrirán también dos nuevas salas para la práctica de actividades deportivas variadas en el nuevo edificio, así como una nueva recepción. Por lo tanto, el polideportivo Majori estrenará una nueva zona de recepción a partir del 16 de marzo. Dado que los trabajos de la obra continúan, el Ayuntamiento se compromete a solventar con la mayor brevedad posible lasmolestias que puedan surgir.

Majori Kiroldegia. Gimnasio berria. Bisita 2020 03IMG 0957

Exitoso Ordizia Urpekoak Saria

IMG 20200217 120257

Este fin de semana se ha celebrado el 7ª edición del Ordizia Urpekoak Saria. Los ganadores de la competición han sido Oier Irisarri (AD San Juan - Pamplona) e Irati Lacunza (Igarondo Urpekoak - Tolosa).

En la categoría masculina, Oier Irisarri ha logrado sumar 1956 puntos; en segundo lugar con 1847 puntos se ha clasificado el tolosarra Aras Karakus (Igarondo Urpekoak - Tolosa); y en tercer puesto, con 1748 puntos, Vadim Coselev (AD San Juan - Pamplona).

En la categoría femenina, la vencedora de la jornada ha sido la tolosarra Irati Lacunza con 2059 puntos; la segunda clasificada ha sido Julia Laugé (CE Mediterrani - Bartzelona) con 1879 punto; y en tercer lugar con 1796 puntos la ordiziarra Ane Gonzalez (O.K.E.U). Cabe destacar que Irati Lacunza y Oier Irisarri han sido los vencedores de la competición por segundo año consecutivo; por otro lado, cabe mencionar que Irati ha batido el record de España en la prueba de 100 escafandra con un impresionante 40,27; y por último decir que Ane Gonzalez ha sido la primera chica del equipo ordiziarra que ha logrado clasificarse entre las tres primeras nadadoras y por ello subir al podio en este campeonato.

Los nadadores urdiñas hicieron un gran campeonato. Entre todos ellos, cabe destacar el gran papel que ha realizado Josu Sarasola batiendo el record de Euskadi del 200 metros superficie y dejando el listón en un increíble 1:28,47; por otro lado, Ane Gonzalez, también ha batido el record de Euskadi en esa misma prueba, mejorando la anterior marca en casi un segundo y poniendo el nuevo record en 1:38,84.

Han participado un total de 200 nadadores de 10 equipos en las distintas pruebas del campeonato. La organización ha quedado muy satisfecha con las marcas logradas en el campeonato demostrando una vez más el alto nivel de la prueba.

"La organización ha quedado muy satisfecha con las marcas logradas en el campeonato demostrando una vez más el alto nivel de la prueba. Además, el apoyo de la afición desde las gradas fue incesante durante todo el campeonato", recalcan desde Urpekoak.

Mañana se disputa Ordizia Urpekoak Saria

OKEU Saria 2019

 

El Ordizia K.E. Urpekoak con la estrecha colaboración del E.H.U.I.F. y el apoyo del Ayuntamiento de Ordizia, ha organizado el 15 de febrero la séptima edición del Ordizia Urpekoak Saria en el Polideportivo Majori (Ordizia).

En el certamen participaran, 2 equipos de Cataluña, 1 equipo de Baleares, 1 equipo de Aragón, 1 equipo de Castilla y León, 2 de Navarra y 2 de Euskadi, sumando un total de 9 equipos y 200 nadadores. Entre los asistentes a la competición, contaremos con la presencia de miembros que han sido parte de la Selección Española y que han participado tanto en campeonatos europeos como mundiales.

La competición se llevará a cabo en dos sesiones; la primera, el sábado de 09:30-12:30 y la segunda, de 16:30-19:00.

Os invitamos a todos a una jornada en la que se podrá disfrutar una modalidad distinta, que escapa de la natación tradicional haciendo uso de las aletas proporcionando un ritmo más dinámico a la modalidad.

De la misma manera, se comunica que mañana piscina permanecerá cerrada y aquellas personas que deseen podrán utilizar la de Lazkao.

Vía abierta a la renovación de la pista de atletismo de Altamira

Ordizia. Altamira atletismo pistako planoa

"Había necesidad de renovar la pista de atletismo, sobre todo porque en los últimos años, debido a su uso, estaba muy afectada", explica Jon Ander Caballero, concejal de deportes del Ayuntamiento de Ordizia, en referencia a la renovación de la pista de atletismo de Altamira que será inminente. Además de cambiar todo el suelo, también se creará una nueva zona cobertiza.

Se sustituirá en los próximos meses por una nueva pista existente en la actualidad. Previamente, sin embargo, se ha realizado un trabajo en profundidad para determinar qué pista es la más adecuada para Altamira. Por ello, junto a Txindoki Atletismo Taldea han realizado varias visitas a otras pistas, además de realizar varias reuniones para recoger sus necesidades e inquietudes.

En septiembre comenzaron los trabajos detallados sobre el tema. En el consejo de Majori estaba decidida la renovación de la pista de Altamira, pero faltaba concretar cómo se iba a hacer; es decir, qué tipo de pista se iba a poner. "Hay un compromiso para que todo esté terminado para el 20 de junio, porque entonces se celebrará el Gran Premio José Antonio Peña - Ordizia", añade el concejal.

Proceso de trabajo

El deseo de renovación de la pista de Altamira no es algo nuevo. En la línea de trabajo estaban el anexo (el campo de fútbol inferior), el cambio de la hierba del campo de rugby y la renovación de la pista de atletismo; tal y como se acordó en la mesa de consejo de Majori. Aunque el orden estaba definido, los procedimientos no. Por eso, en septiembre comenzó la elaboración detallada, en la que también comenzaron los contactos de comunicación con los miembros del Txindoki Atletismo.

En el estado español hay 2 formas de hacer las pistas de atletismo: in situ y prefabricado.

Por ello, los miembros de la Asociación de Atletismo Txindoki, Odilo Rivela, gerente de Majori, y el concejal Jon Ander Caballero han realizado varias visitas para conocer las posibilidades existentes en este periodo de tiempo. De hecho, se desplazaron en septiembre a Santurtzi, donde pudieron conocer el proceso de prefabricado de la pista renovada. En octubre, por su parte, fueron a ver la pista de Barakaldo. "En este caso la renovación la han hecho de forma in situ y tuvimos la oportunidad de ver la nueva pista", añade Caballero. Representantes de diferentes empresas, además, han podido conocer de cerca la pista de atletismo de Altamira para ver la situación en la que se encuentra. No ha sido la única visita. Entre ellas, un asesor técnico de la Federación Española de Atletismo. "Odilo Rivela y yo nos reunimos, sobre todo, para saber su opinión. De hecho, es muy importante que el material sea adecuado para que los corredores sufran las menores lesiones posibles ", explica el concejal.

Ambos representantes también han mantenido contactos con la Federación Guipuzcoana de Atletismo y han mantenido otras tres reuniones con el Txindoki Atletismo Taldea, con el fin de recoger las necesidades e inquietudes del equipo.

Nueva zona cubierta

El proyecto traerá novedades notables, pero no serán las únicas. Los miembros del club de atletismo Txindoki explicaron desde el principio la necesidad de una zona cubierta para protegerse cuando llovía. "A nosotros nos pareció una buena idea", añade Caballero. Han estado trabajando en diferentes alternativas junto con expertos y miembros del atletismo para llegar a una conclusión conjunta. Dada la ubicación y forma de la pista de Altamira, lo más adecuado para la zona cubierta es que salga de las gradas. Una zona cubierta de 45 metros y 2-3 calles.

Además de la cubierta, la última calle de la pista se construirá un anillo exterior con hierba artificial. Con esto se añade más espacio para que los corredores puedan realizar sus entrenamientos completos. Además, uno de los actuales pasillos de salto de longitud se trasladará a la media luna de la zona de peso.

Plazo abierto

Majori Kiroldegia S.M realizará un seguimiento especial para asegurar el estricto cumplimiento del plazo de ejecución ofertado por el adjudicatario. La obra deberá estar ejecutada para el 15 de junio de 2020, por lo que el plazo máximo de ejecución será de ocho semanas. La adjudicación de los trabajos asciende a 299.169,01 €sin IVA (361.944,50 €con IVA).

La página web de acceso público al perfil de contratante de Majori es www.majori-kiroldegia.com y ahí está la información adicional.

Ordizia. Altamira. Estalkia. Cubierta A.02.2 IKUSPEGI 2.pdf 1

logo ordizia bizi herria

Image
Image
Image