Image
Image

Hotel Castillo y Las Amigas de los Fardos vencedores de la Klasika

Ayer por la mañana se disputó en Ordizia la quinta edición de la Klasika Marino Lejarreta. En total fueron 470 los ciclistas y 94 los grupos que participaron en el evento que organiza la sociedad Chapel Gorri con la ayuda del Ayuntamiento.

Los corredores tuvieron que realizar 31,7 kilómetros y los primeros en llegar a meta fueron los del equipo Hotel Castillo: Igor Antón, Enrique Alonso, Joxean Garrido, Aitor Kintana y Alberto Martínez. En categoría femenina, el grupo compuesto por Mentxu Castillo, Amaia López, Amaia Urkidi, Leire Balzategi y Marta Ochoa de Echaguren, bajo el nombre de Las Amigas de los Fardos fue la primera. 

Además, los homenajeados de este año han sido el Hotel Castillo por el apoyo que durante años le ha dado a la Klasika y al ciclista Joseba Beloki por su trayectoria profesional. Tras dar los premios, todos se fueron a comer al frontón donde disfrutaron de un día dedicado al ciclismo. 

Ordizia. Marino Lejarreta Klasika. TxirrindularitzaIMG 5350

IMG 5335

 

Ordizia. Marino Lejarreta Klasika. Txirrindularitza. Omenduak

 

Fotografías: Andrea Aramburu

 

 

94 equipos participarán en la Klasika Marino Lejarreta

Marino Lejarreta Klasika

Este domingo se disputará en Ordizia la quinta edición de la Klasika Marino Lejarreta. En esta ocasión los homenajeados serán Joseba Beloki y el Hotel Castillo. Como hasta ahora, se ha querido agradecer la relación que tiene Lejarreta con Ordizia y la asociación Chapel Gorri ha organizado con la ayuda del Ayuntamiento esta prueba. Adur Ezenarro, alcalde de la localidad, Jose Luis Sanz, representante de Chapel Gorri, el mismo Marino Lejarreta y Joseba Beloki han detallado el programa para este año. El primero en tomar la palabra ha sido Ezenarro que ha agradecido a la organización que traigan una vez más “el ciclismo de mayor nivel a Ordizia” y ha destacado la participación. “Desde que empezamos tanto en participantes como la presencia de las mujeres ha ido en aumento y es motivo de alegría”.  

Tal y como ha recalcado Ezenarro la Klasika de Marino Lejarreta ha ido subiendo en popularidad y participantes. En la primera edición fueron 145 los ciclistas que participaron, seguidos por los 335 de la segunda edición, los 405 de la tercera y el año pasado se puso el listón en 455 participantes. Este año se ha vuelto a batir el récord y serán 470 los ciclistas que se pongan en la salida.

En cuanto a los grupos se refiere, al final serán 94 los grupos profesionales que participarán. A última hora ha habido algunas bajas, ya que se había logrado a la inscripción de 100 grupos pero al final algunos se han caído de la lista. Los grupos formados por mujeres también han crecido, que serán doce. El año pasado fueron nueve. Además, también habrá grupos compuestos por mujeres y hombres y serán siete los grupos mixtos.

De nuevo nombres conocidos estarán el domingo en Ordizia. El mismo Marino Lejarreta será uno de ellos y también los campeones del mundo Abraham Olano e Igor Astarloa. También estarán entre ellos Pavel Tonkov

(35 victorias y vencedor del Giro de Italia en el año 1996), Haimar Zubeldia, Igor Anton, Juanma Garate, Arsenio Gonzalez, David Etxebarria, Jokin Mujika, Ezequiel Mosquera, Roberto Laiseka, Perdiguero, Dori Ruano, Ainhoa Artolazabal, Nuria Florencio, Arantzazu Azpiroz, Eneritz Iturriaga, Ziortza Isasi, Izaskun Bengoa y Arantxa del Rio, por nombrar algunos.

Homenajeados

Sanz ha destacado la razón por la que han decidido homenajear tanto a Beloki como al Hotel Castillo. En cuanto al exciclista ha subrayado su trayectoria profesional: “Beloki ha logrado subir al pódium del Tour de Francia en tres ocasiones: como segundo en el año 2002 y como tercero en el 2000 y en el 2001. En la Vuelta a España fue tercero en el 2002 y junto con Feredico Martín Bahamontes y Pedro Delgado es el segundo ciclista español que ha conseguido subirse al pódium en el Tour de Francia, solo superad opor los cicno de Miguel Indurain”. El Hotel Castillo también recibirá el agradecimiento por colaborar en la Prueba Villafranca-Ordiziako Klasika y en la Klasika de Marino Lejarreta.

Entre las novedades de este año Sanz ha adelantado que el equipo ganador recibirá la txapela y que también lo habrá en la categoría femenina: “hemos querido dar un paso hacia la igualdad y por ello hemos decidido que tanto el grupo que primero termine la prueba como las primeras clasificadas en la categoría femenina reciban la txapela”, ha añadido Sanz.

Programa

El sábado 5 de octubre comenzará la fiesta del ciclismo. Por la tarde los participantes podrán recoger tanto los dorsales como las acreditaciones. Para ello se acondicionará el Palacio Barrena y los trámites deberán realizarse en horario de 16:30 a 18:15. Mientras tanto, a las 18:00, comenzará la charla entre Marino Lejarreta, Joseba Beloki y Eduardo

Chozas, y quienes dirigirán esta sesión serán Juan Mari Guajardo y Arritxu Iribarren.

Sin duda, el día grande será el domingo. Barrena abrirá sus puertas a las 8:00 y la presentación de los grupos comenzará, aproximadamente, a las 9:15. Después de las presentaciones comenzarán a realizar el recorrido, y esa será la dinámica. Se prevé que la última presentación sea entorno a las 12:30. Después de finalizar la prueba comenzarán los homenajes, hacia las 14:00 horas y posteriormente será la entrega de premios y la comida popular en el frontón Beti Alai.

Cambios en el recorrido

En estos cuatro años la carrera ha comenzado en frente del centro Zuhaizti y desde ahí han recorrido Alegia, Amezketa, Abaltzisketa para llegar a Zaldibia y tomar de nuevo rumbo Ordizia. Debido a las complicaciones que surgían en el tráfico, este año la dirección de la prueba ha decidido cambiar el sentido de la misma. Así, la quinta edición comenzará yendo hacia Zaldibia, después pasarán por Abaltzisketa, Amesketa y después de transcurrir por Alegia llegarán de nuevo a Ordizia.

A tener en cuenta:

La Klasika del domingo repercutirá en el tráfico y por ello habrá algunos cambios, aunque por el cambio de dirección de la carrera los cambios serán menores. El servicio de autobuses funcionará con normalidad aunque no realizará paradas ni en la parada de Tximista y en la de San Juan, en dirección a Zaldibia. Desde Policía Municipal subrayan que por favor se haga caso a las recomendaciones que dé la Policía Municipal como los voluntarios de Babes Zibila y que se haga caso a las pautas que den los miembros de la organización.

La primera subfase de Majori terminará en noviembre

Majori kiroldegia

El pasado 19 de noviembre arrancó la primera fase de la obra de renovación del polideportivo Majori de Ordizia, y después de un año, se prevé que termine en noviembre este primer ciclo. Odilo Rivela, gerente de Majori: “en esta primera subfase hemos construido un nuevo gimnasio y bar, además de poner en marcha dos nuevas áreas de deporte, que se suman a la cancha que ya estaba en funcionamiento. El ascensor también está en marcha”. Los trabajos exteriores también van avanzado y ya han empezado a colocar las ventanas. Para el final de la primera subfase, es decir, para mediados de noviembre, comenzarán con los trabajos de pintura.

En la segunda fase se precederá a actuar en los vestuarios, en la climatización y las conexiones internas de Majori.

Hay que recordar que a la licitación del proyecto se presentarón tres empresas y al final la ganó Moyua. El coste por el que se le adjudicó el trabajo es de 2.833.490 euros, IVA incluido y el plazo para terminar las obras era de 18 meses. Poco antes de comenzar las obras, en mayo, el diputado de Cultura y Deporte, Denis Itxaso, visitó la localidad y gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento se consiguió que la Diputación Foral de Gipuzkoa realizase una aportación de 395.000 euros para Ordizia, dentro del Plan de Equipamientos Deportivos 2017-2020.

Necesidades y actuaciones

Aunque la primera parte de la fase esté a punto de terminar, estas han sido las mayores necesidades que se detectaron en Majori:

  • Más espacios para más disciplinas deportivas. Entre otras, la necesidad de renovar el gimnasio y los vestuarios así como el de crear nuevas para algunos deportes.
  • Una nueva organización de los espacios para la oferta actual de actividades deportivas.
  • Los recorridos interiores no son intuitivos.
  • Accesibilidad: no había ascensor.

Después de analizar los puntos a mejorar se comenzaron con las obras. Estas son algunos de los cambios que se están realizando:

  • Cambio de ubicación del bar. Ahora se podrán ver varios espacios deportivos desde el mismo. Además, también se ha habilitado una zona de espera que es independiente a la cancha y a la circulación que pueda haber.
  • Nuevo ascensor mejorando la accesibilidad.
  • Nuevo gimnasio
  • Dos salas para múltiples actividades

Polideportivo MajoriMajori kiroldegia. Obra

 

Ordizia Saskibaloia cumple 50 años

IMG 20190917 WA0003

El grupo de baloncesto de Ordizia cumple este año 50 años con el lema 'Desde el frontón al polideportivo son 50 pases'. Ayer por la tarde presentaron el programa en el palacio Barrena. Después de terminar el acto todos los representantes se juntaron en la plaza mayor donde todos los equipos que conforman Ordizia Saskibaloia fueron presentados ante el público. Pero no solo eso, ya que el grupo Delteco Gipuzkoa Basket también presentó su equipo en Ordizia. 

"Estos 50 años cerca de 1.000 ordiziarras han pasado por nuestro equipo de baloncesto y como pueblo le debemos mucho al grupo de baloncesto, destacando dos aportaciones. Por un lado, por abrirle las puertas a la diversidad de deportes. Hace 50 años todos sabéis cuál era el monocultivo del deporte. Yo creo que podemos decir que Ordizia Saskibaloia ha sido pionera en abrir las puertas a la oferta de deporte a los y las ordiziarras. Por ello, hoy en día, Ordizia es la localidad que, en proporción, cuenta con más personas federadas en distintos deportes de Gipuzkoa. Vosotros dísteis los primeros pasos para que eso se haya hecho realidad. Por el otro, por ser también los precursores en crear una amplia oferta para las mujeres. ¡El primer equipo fue creado en 1977! Así se puede entender que hoy en día el equipo cuente con más fichas de mujeres que de hombres", destacó el alcalde Adur Ezenarro.

PROGRAMA

21 de septiembre:  Acto de sensibilización del Salto Bera Bera y después habrá partido. En el descanso se le hará un pequeño homenaje al primer equipo de 1970.

Desde el 14 al 25 de octubre: Exposición de ropas, fotografías y demás materiales en el palacio Barrena. 

28-29 de diciembre: Campeonato Mini de Euskal Herria.

3 de abril: Encuentro de Azatxo. Este año será a favor de la esclerósis múltiple.  

18 de abril: Campeoanto en el frontón Beti Alai entre los veteranos. 

3 de mayo: Majori acogerá las finales de Gipuzkoa en categorías intantil, cadete, junior y senior. 

Maiatzak 30 de mayo: Comida popular de todos los integrantes y ex-jugadores.

Además, también organizarán charlas, juegos y entrenamientos especiales, aunque todavía falta concretar las fechas. 

Con motivo del aniversario también han preparado un vídeo especial: Ordizia Saskibaloi Taldea - 50 urte

DSC00672DSC00681DSC00679DSC00663DSC00701IMG 20190916 WA0011IMG 20190916 WA0012IMG 20190916 WA0014IMG 20190916 WA0015IMG 20190916 WA0016IMG 20190916 WA0017IMG 20190916 WA0018IMG 20190916 WA0019IMG 20190916 WA0020IMG 20190916 WA0021IMG 20190916 WA0025IMG 20190916 WA0027IMG 20190916 WA0028DSC00697IMG 20190916 WA0033

logo ordizia bizi herria

Image
Image
Image