Image
Image

Agradecimiento por Euskararen Kriseilua

Pronto despediremos el 2021, y también tendremos que decir agur a Euskararen Kriseilua. A principios de diciembre teníamos previsto un acto con todas las familias participantes de Ordizia, pero la incierta situación sanitaria de la CAV nos lo impidió; y por desgracia, no pudimos decirle agur presencialmente.

A pesar de que no es lo mismo, a través de este mensaje y del vídeo que grabamos para el evento, queremos transmitiros lo siguiente: en nombre del Ayuntamiento de Ordizia y de los centros escolares de la localidad, muchas gracias a todas las familias que habéis participado en Euskararen Kriseilua. En este enlace podéis ver el vídeo grabado: https://youtu.be/6yQMzlMbRNI

Habéis realizado un esfuerzo enorme reflexionando en torno a las costumbres lingüísticas de vuestra familia, y poco a poco le habéis dado más espacio al euskera. Si todavía queréis realizar el cuestionario, o tomar nuevos o diferentes compromisos, aquí tenéis la oportunidad: www.kriseilua.eus

Por otro lado, deciros que el regalo que os queríamos entregar en el acto lo recibirán vuestras hijas e hijos a través del centro escolar.

Finalmente, agradeceríamos que rellenarais la encuesta de valoración, disponible aquí: https://labur.eus/OrdiziakoBalorazioa

 Por nuestra parte, volver a daros las gracias, ¡y hasta pronto!  ¡Mantened vivo el fuego del euskera!

La primera palabra, en euskera

El Ayuntamiento de Ordizia se une a la campaña Bertakoa, Gertukoa. Pide en euskera y ofrece en euskera. El objetivo es que en los establecimientos de la localidad se comuniquen y utilicen el euskera de primera palabra. En el caso de Ordizia, además, esta campaña demostrará que prácticamente en todos los establecimientos del municipio el euskera es mayoritario, tanto en el comercio como en la hostelería.

Cuando elegimos lo cercano elegimos la confianza. Por ello, comenzará la campaña la próxima semana y se repartirán unos folletos informando sobre la misma en todas las viviendas de Ordizia. Los establecimientos que se han adherido a la campaña tienen la imagen de la campaña visible en los escaparates. De esta manera, se colocará un sello en la tabla inferior en el folleto a la ciudadanía que pida en euskera. Una vez rellenado el folleto, deberá entregarse en el buzón que habrá en la asociación de comerciantes Ordizian y de esta manera tomarán parte en el sorteo de unos bonos de compra de 50 euros. Esta campaña se prolongará hasta el 31 de diciembre.

Euskararen Kriseilua para mantener el euskera con vida

“Hoy presentamos una propuesta que le hacemos a las familias de Ordizia. Una invitación a cuidar y transmitir el euskera juntos, realizando una reflexión sobre nuestros hábitos respecto al idioma”, detalla la concejala de euskera Maitane Álvarez.

Así lo explica Álvarez: “la casa es un espacio indispensable para la transmisión y la socialización del idioma. Esa transmisión se hace de forma cercana, en la calle, en la escuela, en casa. Sepamos o no hablar euskera, todos compartimos la responsabilidad de transmitir el idioma a las próximas generaciones”.

El proyecto Euskararen Kriseilua, el candil del euskera, representa el euskera como un pequeño fuego, luminoso y multicolor. Un proyecto creado por Euskaltzaleen Topagunea y que desde el ayuntamiento de Ordizia, con la colaboración de los centros escolares, hacemos nuestro.

Como hemos adelantado, hacemos dos invitaciones a las familias que tengan niños y niñas de entre 4 y 9 años:

  • Por una parte, que mantengan viva la llama del euskera, cuidando el candil y utilizando en la medida de lo posible el idioma.
  • Por otro lado, que compartan en familia una reflexión sobre cómo mejorar los hábitos respecto al euskera, utilizando para ello un cuestionario que se pondrá a su disposición.

El candil recorrerá por turnos las casas de Ordizia, entre noviembre y diciembre. Cada familia cuidará el candil durante una semana, y pasará el relevo después a otra familia. Como broche final, y si la situación lo permite, organizaremos un acto con todas la familias participantes, donde además de agradecer su participación, celebraremos los compromisos adquiridos.

Para participar en Euskararen Kriseilua, se debe rellenar el formulario de la página web http://ordizia.kriseilua.eus/, antes del 22 de octubre.

Ordizia financia el estudio del euskera

Desde el departamento del Ayuntamiento de Ordizia este año también se darán subvenciones dirigidas a impulsar el estudio del euskera. “Para nosotros/as es imprescindible fomentar el uso y el conocimiento del euskera. Por eso, como todos los años, vamos a destinar subvenciones a fomentar el uso del euskera. El Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Ordizia concede anualmente subvenciones con el objetivo de fomentar el uso del euskera en los diferentes ámbitos (ocio, deporte, ámbito socioeconómico…) e impulsar su aprendizaje y mejora”, recalca la concejala de euskera, Maitane Alvarez. 

Una vez realizada la matriculación en cualquier euskaltegi homologado por HABE, la ciudadanía ordiziarra tendrá la oportunidad de aprender gratuitamente el euskera, ya que se devolverá el 100 % de la matrícula a los/as ordiziarras que cumplan una serie de requisitos (buena asistencia…). El total de estas ayudas será de hasta 500 euros anuales, y 650 euros en el caso de cursos de barnetegis.

Además, aquellas  personas no empadronadas en Ordizia también podrán solicitar subvención y se les devolverá el 85 % de la matrícula, siempre que sean personas que trabajen en empresas, comercios, bares de Ordizia, o sean entrenadores/as de asociaciones deportivas de Ordizia que tengan suscrito el convenio de fomento del euskera con el Ayuntamiento de Ordizia.

Todas estas subvenciones se solicitan en las dos semanas siguientes a la finalización del curso escolar o curso correspondiente.


Abierta la matrícula de Euskaltegi hasta el día 24

“La matriculación en el Euskaltegi AEK de Ordizia para el curso 2021/22 está abierta hasta el 24 de septiembre” según ha comentado Irati Aldaz, coordinadora del euskaltegi. Se ofertan todos los niveles con una amplia gama de modalidades y horarios: cursos presenciales de los niveles A1, A2, B1, B2, C1 y C2, autoaprendizaje o online.

En las clases presenciales hay clases ordinarias, pero también grupos con objetivos especiales, como el grupo de jubilados, el curso de acogida para extranjeros/as, el grupo de jóvenes y el grupo de padres y madres. El coste de la matrícula de estos grupos especiales es asumido en su totalidad por el ayuntamiento de Ordizia al principio de curso (en el caso del grupo de padres/madres, el 85% de la matrícula).

Así pues, como se ha comentado anteriormente, si la persona inscrita a los cursos de euskera tienen una asistencia del 80% a clases, el Ayuntamiento de Ordizia devolverá el 100% del coste de matrícula, es decir, el curso de euskera saldría gratis. Más información en el euskaltegi: de 10:00 a 13:00/17:00 a 19:00 o llamando al teléfono 943 88 91 74.

logo ordizia bizi herria

Image
Image
Image