Image
Image

La declaración de la renta, en euskera

Los Ayuntamientos de Beasain, Ordizia y Lazkao han organizado por decimotercera vez la campaña ''Declaración de la Renta en euskera. Ogasunarekin euskaraz!'' para animar a la ciudadanía a realizar la declaración en euskera.


Dentro de las distintas modalidades, el 3 de abril se abrirá la posibilidad de realizar la declaración de la renta de 2022 en Gipuzkoa y se prolongará hasta el próximo 30 de junio.

La alcaldesa de Beasain Leire Artola, el alcalde de Lazkao Kepa Zubiarrain, y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ordizia, Maitane Álvarez, han ofrecido los detalles en una comparecencia de prensa ofrecida en el Ayuntamiento de Beasain.
Se trata de una campaña que se lleva a cabo desde 2010 y que, como en los últimos años, tiene como objetivo aumentar el número de declaraciones de la renta realizadas en euskera y ofrecer pautas a la ciudadanía para ello.

Modalidades y fechas para realizar la declaración de la renta


Actualmente existen tres vías para presentar la declaración de la renta y en todas ellas se puede utilizar el euskera:

  • Propuesta de autoliquidación. Del 3 de abril al 30 de junio la ciudadanía podrá recibir y aceptar las propuestas de autoliquidación. En el momento de aceptar la propuesta recibida, le indicamos el deseo de hacerlo en euskera y en adelante Hacienda le enviará la documentación en euskera.
  • Mecanizada. El plazo para solicitar cita previa para la renta mecanizada comenzará el 13 de abril y finalizará el 8 de junio. A la hora de concertar la cita hay que indicar que se quieren mantener contactos con la Hacienda en euskera. Los contactos presenciales de oficina con Hacienda, tanto telefónicos como por Internet, se pueden realizar en euskera. También se puede recibir en euskera la hoja que Hacienda tiene para firmar.
  • Por Internet, a través del portal Zergabidea. Las y los interesados en realizar la declaración de la renta por internet o en la propia oficina tendrán de plazo del 12 de abril hasta el 30 de junio para hacerlo. Descargar de Internet la versión en euskera del programa Renta y en el apartado de idioma preferido hay que elegir el euskera. Si se realiza en una entidad asesora o financiera, se puede pedir que se haga en euskera.


Aumento del número de declaraciones realizadas en euskera

En los últimos 12 años, de 2009 a 2021, el porcentaje de declaraciones de la renta realizadas en euskera en Beasain, Lazkao y Ordizia ha ido en aumento: en Beasain del 8,37% al 21,60%, en Lazkao del 15,52% al 31,27% y en Ordizia ha pasado del 8,29% al 23,80%.

Los tres representantes municipales han mostrado el deseo de invitar a la ciudadanía a realizar este gesto en favor del euskera. Existe la opción de hablar en euskera, también en la declaración de la renta, y hasta ahora, aunque por inercia o por falta de costumbre se haya hecho en castellano, se puede hacer de forma muy sencilla en nuestro idioma. Esta es una campaña para visibilizar y facilitar esa opción, para fomentar el uso del euskera. Por lo tanto, los tres representantes han enfatizado que, aprovechando esta oportunidad de realizar la declaración de la renta en euskera, se hace un reconocimiento a nuestro idioma.

Mañana se conocerán los datos del uso del euskera en Ordizia

¿Cuánto euskera se utiliza en las calles de Ordizia? El Cluster de Sociolingüística ha realizado una medición y los resultados se presentarán mañana, 22 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Salón de Actos de Barrena.

Ordizia se suma al Euskaraldia

Euskaraldia se celebrará desde el 18 de noviembre al 2 de diciembre y Ordizia se unirá a la iniciativa.

El Ayuntamiento financia el estudio gratuito del euskera

Desde el departamento del Ayuntamiento de Ordizia este año también se darán subvenciones dirigidas a impulsar el estudio del euskera. “Para nosotros/as es imprescindible fomentar el uso y el conocimiento del euskera. Por eso, como todos los años, vamos a destinar subvenciones a fomentar el uso del euskera. El Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Ordizia concede anualmente subvenciones con el objetivo de fomentar el uso del euskera en los diferentes ámbitos (ocio, deporte, ámbito socioeconómico…) e impulsar su aprendizaje y mejora”, recalca la concejala de euskera, Maitane Alvarez. 

Una vez realizada la matriculación en cualquier euskaltegi homologado por HABE, la ciudadanía ordiziarra tendrá la oportunidad de aprender gratuitamente el euskera, ya que se devolverá el 100 % de la matrícula a los/as ordiziarras que cumplan una serie de requisitos (buena asistencia…). El total de estas ayudas será de hasta 500 euros anuales, y 650 euros en el caso de cursos de barnetegis.

Además, aquellas  personas no empadronadas en Ordizia también podrán solicitar subvención y se les devolverá el 85 % de la matrícula, siempre que sean personas que trabajen en empresas, comercios, bares de Ordizia, o sean entrenadores/as de asociaciones deportivas de Ordizia que tengan suscrito el convenio de fomento del euskera con el Ayuntamiento de Ordizia.

Todas estas subvenciones se solicitan en las dos semanas siguientes a la finalización del curso escolar o curso correspondiente.

Euskaraz bizi izena eman 1                                                    Euskaraz bizi apúntate 1

logo ordizia bizi herria

Image
Image
Image