Image
Image

Se ofrecerán talleres sobre consumo de energía

Argitu Tailerra Ordizia

El Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa, en el marco del programa Gipuzkoa Argitu y en colaboración con el Ayuntamiento de Ordizia ha organizado, el 10 de diciembre, a las 18:00 horas, en el KZ gunea de Ordizia un taller dirigido a poner en práctica el derecho a conocer los datos sobre los consumos eléctricos y partiendo de dicha información, tomar las decisiones oportunas.

Las personas que deseen participar en el taller, deben inscribirse antes del 6 de diciembre, dado que es necesario conocer previamente el número de participantes para poder desarrollar estas sesiones correctamente. Para ello, pueden utilizarse los siguientes medios:

  • Escribir un correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Llamar al número de teléfono: 653 01 37 02
  • El taller se suspenderá si no se alcanza un mínimo de 5 inscritos
  • Información complementaria: www.gipuzkoaingurumena.eus/es/argitu

Asimismo, el Ayuntamiento de Ordizia ha organizado otro  taller “Argitu” de la mano de la Diputación Foral de Gipuzkoa:

  • 12 de diciembre: taller sobre energías renovables en Barrena, en el salón principal a las 18:00.

Estos talleres se organizan en el marco del programa Gipuzkoa Argitu y su objetivo es conseguir reducir los consumos energéticos y aumentar la eficiencia, de forma sencilla, en distintos sectores de Gipuzkoa (residencial, comercios, pequeñas empresas, etc.). Para ello, el Departamento de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa pone a disposición de diferentes agentes del territorio un conjunto de recursos, tales como, sesiones formativas presenciales, tutoriales on-line, guías sobre ahorro y eficiencia energética, web del programa Gipuzkoa Argitu, etc.

El encuentro entre culturas, lleno de actividades

Ordizia. Ordizia kolore

Hoy se ha presentado en el centro D´elikatuz la cuarta edición del encuentro entre culturas que tendrá lugar la semana que viene en Ordizia, organizado por el área de Diversidad Cultural del departamento de Bienestar Social municipal, Ordizia Kolore y con el apoyo de grupos y organizaciones ordiziarras. En la presentación del programa han participado la concejala de Bienestar, Ainhoa Jimenez, la dinamizadora de Ordizia Kolore, Ainara Ormaetxea, y varias ordiziarras.

“Ordizia siempre ha sido una localidad de acogida y si nos fijamos en el mapa de hoy en día, podemos ver que tenemos más de somos un municipio que reúne a ordiziarras de 60 orígenes diferentes y podemos escuchar más de 24 idiomas en nuestras calles”, recalca Jimenez.

Por medio de esta iniciativa, ha dado a conocer esos objetivos: “queremos reflejar realmente esa riqueza cultural y ofrecer así los caminos para que podamos ampliarlos entre nosotros”. Así, “sin salir de Ordizia” se quieren crear nuevos canales de reflexión para aprender culturalmente y para poder conocerse mejor y crear los contextos para gozar de esa riqueza.

La concejala también ha manifestado que proponen actos concretos: “dando la bienvenida a los que vienen a nuestros pueblos y enseñando que tenemos espacios para estar juntos y que continuaremos construyendo. Le damos un gran valor a la diversidad cultural que tenemos y vamos en el camino para construir un Ordizia colorido juntos”.

PROGRAMA

4 DE NOVIEMBRE, LUNES. 17:15, D´ELIKATUZ.

Este año, por primera vez, se unirán dos ordiziarras para contarnos cuentos del mundo. Mertxe Aizpurua y Joy Aimemwanuwa, de origen nigeriano, . Joyren lurraldeko ipuina kontatuko dute.

Munduko ipuinak. Nigeriako ipuina Edó eta Euskaraz. Mertxe Aizpurua y Joy Aimemwanuwa

7 DE NOVIEMBRE, JUEVES. 18:00, BARRENA.

Ordizia es parte de la red ¡Contra los Rumores de Euskadi ZAS! y llevamos años examinando y reflexionando sobre el campo de la diversidad desde diferentes perspectivas. En esta ocasión, “El feminismo y el Racismo” trataremos el tema con las periodistas feministas Irantzu Varela y Maya Amrae, esta última especialista en el contexto islamista. La que realizará los trabajos de moderadora en la conversación será la ordiziarra Ana Iruretagoyena , fundadora del portal feminista “Klitto!” y periodista.

Hay que destacar que para este coloquio se ofrecerá servicio de guardería y que no es necesario reservar con antelación.

Coloquio. “Feminismoa eta Arrazakeria”

Irantzu Varela:  (Faktoria Lila). Periodista feminista.

Maya Amrae: “Munduko Emakumeak Babel” Elkarteko kidea. Especialista en igualdad, en el contexto islámico.

Moderadora: Ana Iruretagoyena. Creadora del portal feminista “Klitto!” y periodista.

8 DE NOVIEMBRE, VIERNES. 18:00, PLAZA MAYOR.

Taller de percusión con Musta. Se repetirá el acto de hace dos año y se espera que el ambiente que se cree sea igual de bueno.

9 DE NOVIEMBRE, SÁBADO, FRONTÓN Y PLAZA.

- En la plaza, de 12:00 a 14:00.

Exposición de territorios.

Kolore-truk, intercambio de jugüetes: continuando con la filosofía del año pasado, este año también se ha organizado un pequeño mercado para darle una segunda vida a aquellos juegos, libros, balones, patinetes, bicicletas…. Intercambiándolos por otros. Para ello, hay que revisar que lo se entrega está en buen estado y limpio. De esta manera, hasta el 4 de noviembre se podrán depositar en los colegios y recibirán una tarjeta a cambio, que podrá ser utilizada este día, el 9 de noviembre, y cambiarlo por otro.

Juegos infantiles de la mano de Hitzaro.

- En el frontón, de 12:00 a 14:00

Preparación de Arroces y tubérculos del mundo.

- En el frontón, a las 14:30 comenzará la comida popular: este año se han animado seis paises: Ecuador, México, Rumanía, Senegal, Chile, y Nigeria. Las asociaciones Azari, Irriki, Altarte y Zuhaizti les ayudarán con la preparación de la comida.

El año pasado se juntaron 350 personas y este año se espera que la cifra sea parecida. Habrá que comprar los tickets para la comida, que se venden a tres euro, y a un euro para los más jóvenes. Se pueden comprar en la cafetería de Zuhaizti, en Délikatuz, y en Magazin Romanescu, en la carnicería rumana del barrio Buztuntza.

- A continuación:

Taller para niños y niñas: mural de la diversidad con la pintora Maider Urretabizkaia.

Música nicaraguense “Trova”. Con Nordua y Victor del grupo Amalur.

Grupo Kawadeni Afro. Música y baile.

Desfile de los trajes del mundo.

Euskal Dantza. Amets Bide y Urdaneta Dantza Taldea 

17 DE NOVIEMBRE, DOMINGO, 14:00.

Para terminar, este año volverá la iniciativa comidas La familia de al lado. En una casa se unirán dos familias de distinto origen, se juntarán para comer y para conocerse. Para más información www.mugak.eu y para inscribirse Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 603 652 682.

Talleres dirigidos a hombres para reflexionar sobre la masculinidad

  • IMG 20191018 WA0002

Organizado por Kimetz elkartea, se ofrecera´n cuatro talleres sobre igualdad y masculinidad, dirigidos a hombres. "Gracias al trabajo desarrollado por los feminismos, nuestro mundo ha cambiado notablemente. Las mujeres llevamos decadas organizandonos entre nosotras, y generación tras generación vamos haciendonos un lugar en espacios y roles que antes eran únicamente para los hombres. Pero si queremos conseguir relaciones igualitarias entre hombres y mujeres, creemos necesario que los hombres hagan su propio camino", destacan las organizadoras. 

Se han organizado cuatro talleres, todas tendrán lugar en D´elikatuz, de 18:00 a 20:00.

 

  • 29 de octubre
  • 12 de noviembre
  • 26 de noviembre
  • 10 de diciembre

El taller lo dinamizará Axier Baglietto, dinamizador de grupos de hombres y miembro de la Cooperativa Arremanitz

Para inscribirse hay que escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  o llamar al 676 943 258

En marcha el programa "Actívate"

activate

El Ayuntamiento de Ordizia, junto con elcentro Zuhaizti, ha organizado un ámplio programa de actividades para este curso dirigido a las personas mayores de 60 años. Deporte, cultura, todo tipo de cursos, charlas etc. Actividades, en definitiva, para mantenerse activo. 

Recuerden que los jubilados y jubiladas miembros de Zuhaizti tendrán descuentos en todas las actividades.

Aquí tienen el programa completo

logo ordizia bizi herria

Image
Image
Image