Image
Image

ORDIZIA ACOGERÁ EL PRIMER TALLER de “LINFEDEMA: TEORÍA Y PRÁCTICA TERAPÉUTICA” ORGANIZADO POR KATXALIN

Lo dará la especialista en drenaje linfático Josune Gómez y será gratuito

Los días 3 y 10 de abril se ofrecerá en Ordizia el taller ‘Linfedema: teoría y práctica terapéutica’. Se trata de la primera actividad impulsada por el servicio de asistencia y atención voluntaria  de Katxalin Goierri. El taller lo ofrecerá Josune Gómez, fisioterapeuta y especialista en drenaje linfático, en el aula 2 de centro social Zuhaizti en horario de 17:00 a 19:00 horas y será gratuito, tal y como lo han explicado en rueda de prensa el concejal de Servicios Sociales Iñaki Dubreuil, Josune Gómez, Garbiñe Aramendi como responsable del centro de Ordizia, Edurne Iruin koordinadora de Katxalin  y la educadora social municipal Marian Asenjo.

Se trata de un taller inminentemente práctico, dirigido tanto a  mujeres como a hombres, quienes aunque en menor  proporción, también sufren cáncer de mama. Se hablará sobre el linfedema, el autodrenaje linfático y todo lo relacionado con la prevención y tratamiento del linfedema.  La finalidad de este cursillo es, en primer lugar, poner imagen física al sistema linfático para saber cómo es, cómo está distribuido y cuáles son sus funciones en situación no patológica. Y partiendo de esta visualización, entender cómo puede quedar modificado tras una cirugía de mama que requiera extirpación ganglionar. Esta modificación llevará implícita una serie de consejos y autocuidados dirigidos a evitar la aparición del linfedema.

La terapeuta que dirigirá el taller, Josune Gomez Lago, es también titulada en DLM por la “Dr. Vodder Schule” de Walchsee (Austria) y por la “École de Drainaje Lymphatique” de Bruselas (Bélgica). Además, fue profesora en Madrid para la Universidad Complutense  en los postgrados de Drenaje Linfático de los cursos 2001-2002 / 2003-2004, y para la Facultad de Fisioterapia de la ONCE  en los postgrados de Drenaje Linfático de los cursos 2009-2010 / 2010-2011, y formadora en DLM para los equipos de fisioterapia para varios hospitales.

Buzoneo de un folleto informativo

Las personas, mujeres y hombres, interesadas en participar deberán llamar para inscribirse al teléfono 943 24 56 08. De forma paralela y complementaria, Katxalin y el Ayuntamiento de Ordizia buzonearán en la localidad un folleto publicitando el servicio de la asociación.

El Servicio de Asistencia y atención voluntaria  de Katxalin Goierri está ubicado en el Centro Social Zuhaizti de Ordizia y presta desde junio de 2018  servicio de información, apoyo y atención psicosocial a mujeres afectadas de cáncer de mama y ginecológico los martes de 17:00 a 19:00 horas. Hasta ahora se ha acercado cerca de una veintena de afectadas.  ‘Es un servicio clave para afrontar el malestar emocional de las personas enfermas; sabemos que no es nada fácil luchar y convivir con la enfermedad. Por eso queremos ofrecer ayuda para recuperar toda esa fuerza que pierde quien padece la enfermedad y para superar esas dificultades diarias’, ha concluido Dubreuil.

 

ORDIZIA CONTARÁ CON UNA NUEVA RESIDENCIA PARA MAYORES

El Ayuntamiento se compromete a cedera la Diputación una parcela en el barrio San Juan para la construcción de dicho complejo, que contará con 120 plazas

La Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Ordizia han acordado construir en dicha localidad un centro residencial para personas mayores dependientes en una parcela de 7.000 m2 ubicada en el barrio San Juan, y que el consistorio ordiziarra cederá al ente foral, estimándose que pueda albergar en torno a 120 plazas. Así lo han anunciado la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña,  el alcalde de Ordizia, José Miguel Santamaría y el concejal de Servicios Sociales Iñaki Dubreuil en la visita realizada esta mañana al municipio.

“Este proyecto repercutirá positivamente en la reducción de las listas de espera de todos los municipios del Goierri, que en la actualidad asciende a 45 personas”, ha destacado la diputada, al tiempo que ha ensalzado “la afinidad que mostramos ambas instituciones” para fomentar un nuevo modelo de atención basado en la atención centrada “en la persona”, fomentando así su autonomía e independencia.

EL GOBIERNO VASCO CONSTRUIRÁ 36 VIVIENDAS DE ALQUILER PROTEGIDAS EN ORDIZIA

El objetivo es satisfacer la demanda de vivienda de alquiler existente en el municipio

Con el final de legislatura están viendo la luz importantes proyectos impulsados por el Ayuntamiento para la mejora de Ordizia. Este viernes  el director de Vivienda y Arquitectura del Gobierno Vasco, Pablo García Astrain, ha visitado el barrio de San Juan de Ordizia para conocer el punto en el que se construirán 36 viviendas de alquiler de protección pública, merced al acuerdo que está tramitando y firmará en breve con el Ayuntamiento. El alcalde José Miguel Santamaría y el concejal de Bienestar Social Iñaki Dubreuil han acompañado la visita al lugar exacto donde se desarrollará el proyecto, en la zona de Floreaga.

Santamaría ha recordado que ya en 1994 ambos entes, Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Ordizia, suscribieron un convenio de colaboración para la ejecución de viviendas protegidas en Majori Etxaldea y en San Juan. Desde entonces dicho acuerdo ha ido dando pasos, desarrollando primero 32 viviendas en Majori. En este momento se quiere avanzar en el proyecto de San Juan para ‘dar respuesta a la demanda de vivienda de alquiler existente en el municipio’.

GOAZEN ORDIZIA, ESTE JUEVES PRIMER PASEO DEL AÑO

La iniciativa está abierta a nuevos/as participantes

Vuelve el Goazen Ordizia tras el parón navideño.  Este jueves 17 de enero tendrá lugar el primer paseo de este año desde la plaza Nagusia, con el horario de siempre, 10:30, aunque será conveniente acercarse un poco antes para apuntarse, hacer la  entrega de la cartilla de participación correspondiente y organizar los grupos.

Se trata de una actividad que ofrece múltiples beneficios. A la vez que  se consigue impulsar la práctica de ejercicio  físico entre quienes necesitan algún tipo de ayuda o motivación extra para ello, se mejoran las relaciones interpersonales, ya que  los paseos se convierten en el punto de encuentro de personas que, de otra forma, no entablarían relación entre sí.

Con el objetivo tanto de mejorar la  socialización como promover la salud, se realizan estos paseos semanales, que consta de tres recorridos por la localidad, todos  ellos adaptados a las necesidades y posibilidades de todas las personas participantes. Tras realizar el recorrido se hace un pequeño hamaiketako en el Centro Social Zuhaizti.

Principalmente, pero no exclusivamente, es un programa que está dirigido a personas mayores de 64 años, pero es un programa abierto al resto de la población. Para participar, basta con presentarse los jueves, a las 10.30 horas, en la plaza, por lo que queremos invitar a todos los y las ordiziarras a participar, ya sea como participante o como voluntari@.

Para la realización de estos recorridos es imprescindible la ayuda de las personas de diferentes instituciones y asociaciones, que se encargan tanto de la organización del Goazen Ordizia como de prestar el apoyo a las persona que, por distintas razones, tienen limitaciones para salir a caminar con regularidad. Entre ellas se encuentran: Osakidetza, Zuhaizti, Nagusilan, Kimetz, Ordizia Kolore, Garagune y Ayuntamiento de Ordizia. 

logo ordizia bizi herria

Image
Image
Image