Image
Image

Declaración institucional del Día del Orgullo LGTBI+

Queremos reivindicar nuestro orgullo el 28 de junio, día del orgullo LGBTI+. Estamos orgullosas de nuestras vidas, orgullosas de nuestra genealogía y orgullosas del movimiento LGBTI+.

Ahora que tanto los diferentes intentos de estigmatización de los principales medios de comunicación como la manipulación, los discursos intolerantes de extrema derecha y las actitudes de odio pretenden borrar las vidas que se sitúan fuera de la cisheteronorma, es más importante que nunca recordar, celebrar y proclamar de dónde venimos. De Stonewall a Euskal Herria, hemos tenido miles de vivencias, pérdidas, reivindicaciones y logros, pero todavía nos queda mucho por hacer. Los datos de denuncias de agresiones LGBTI+fóbicas han aumentado exponencialmente en los últimos años, la invisibilización y exclusión de las personas LGBTI+ sigue presente en todos los ámbitos de nuestra vida, proliferan los discursos patologizadores... lo que hace que nuestras vidas estén en peligro.

Ante toda esta situación, organizarnos y luchar es imprescindible. En nuestro caso, desde las instituciones es imprescindible establecer políticas públicas integrales y sólidas, servicios basados en la perspectiva feminista, cauces para establecer mecanismos de protección colectiva y autodefensa... Es hora de dejar de lado políticas que son anecdóticas y poner en el centro a esas que son estructurales. Estamos en ello y vamos a seguir fomentándolo entre muchas y colaborando.

Por todo ello, desde el Ayuntamiento de Ordizia nos comprometemos a desarrollar el diagnostico sobre las vidas de las personas LGBTI+ en nuestro municipio que realizamos, y para desarrollar dos líneas de trabajo que se recalcan en el diagnóstico. Por un lado, poner en marcha un plan de acción integral basado en el propio diagnóstico. Por otro, poner en marcha un trabajo de investigación que recupere y recoja la memoria histórica del colectivo LGBTI+ de nuestro pueblo. Nos comprometemos a realizar estos procesos junto con los miembros del movimiento LGBTI+ del pueblo y, fomentaremos formas de activar diferentes referentes e individuos.

Además, hacemos un llamamiento a participar en las iniciativas y movilizaciones que se han organizado en torno al 28 de Junio. Ordizia se reafirmará en el compromiso adquirido en su día, repintando con los colores del arco iris el paso de cebra al inicio de Euskal Herria kalea, e instalando un cartel en la casa Jakes que recoja bien a las claras que Ordizia no tolerará agresiones sexistas ni LGBTI+fóbicas.

Para finalizar, queremos felicitar a todos los colectivos y miembros que están trabajando y luchando para que las vidas de las personas LGBTI+ sean estimulantes en el día a día, porque conformamos un movimiento que nos enorgullece.

Gora Ekainaren 28a

Día del Orgullo LGTBI+ en Ordizia

Hoy 28 de junio, día del Orgullo LGBTI+, queremos reivindicar que estamos orgullos@s. El Ayuntamiento de Ordizia lleva años trabajando en la concienciación sobre este tema, y un año más, ha impulsado diversas iniciativas:

A lo largo de la primavera hemos llevado a cabo, por cuarto año, el ciclo de Udaberria Transloratzen. El Ayuntamiento de Ordizia se comprometió hace cuatro años a poner en marcha este ciclo, pero no como una acción aislada, sino como una iniciativa de sensibilización y formación que cada año tendrá presencia en nuestras agendas.

A través de este ciclo, más allá de dar visibilidad a la realidad Trans, nos hemos comprometido año tras año a dar voz a colectivos que han sido silenciados en nuestra sociedad.

Con motivo del Día del Orgullo, de la misma manera que hace unos años se dio visibilidad al tema en el casco urbano a través de este paso de cebra, este año hemos querido dar un paso más, expresando mediante un panel colocado a la entrada del casco urbano y de forma visible, que en Ordizia no aceptamos ningún tipo de agresión, y explicando claramente que condenamos las agresiones sexistas y LGTBI+fóbicas.

Todos estos pasos e iniciativas los enmarcamos en una elaboración consciente. En el marco del diagnóstico LGTBI+ realizado en Ordizia en 2023. En aquel diagnóstico, en el que participaron numerosos ordiziarras, llegamos a numerosas conclusiones. A través de este diagnóstico recogimos, entre otras cosas, la falta de visibilidad del movimiento LGTBI en las calles del pueblo, así como una reflexión sobre la ocupación del espacio.

En ese camino, el de hoy es otro pequeño gesto. Pero, tal y como expusimos en la declaración aprobada ayer en el pleno de la Corporación, hay que pasar ahora del diagnóstico al plan de acción. Reforzando y arraigando las acciones que ya se llevan a cabo, ya sean las que gestionamos desde el departamento de Igualdad, dentro del ciclo de Udaberria Transloratzen... pero también, y sobre todo en el resto de departamentos, teniendo siempre presente esta mirada y facilitando acciones e intervenciones que eviten actitudes sexistas y LGTBIfóbicas en nuestras acciones cotidianas.

El programa de Zuhaizti, para activar a la ciudadanía

El centro social Zuhaizti de Ordizia ha completado un año más un amplio programa, cuya presentación ha tenido lugar esta mañana. Han estado presentes Jon Ander Caballero, concejal de Bienestar de las personas mayores, Raquel Bravo, directora de la junta de Zuhaizti, y Kristina Altuna, técnica de Igualdad.

"Un año más estamos aquí para presentar el programa de Zuhaizti. Queremos activar a las personas mayores porque sabemos que es muy importante para mantenerlas sanas, tanto física como psicológicamente. La pandemia también nos enseñó lo beneficioso que es mantenernos activos y nuestra apuesta es mejorar el bienestar de las personas mayores ", ha añadido. Activate! es un programa en el que participan todas las personas adultas y mayores (sobre todo jubiladxs y pensionistas).

Las acciones se han dividido en tres apartados: Iniciativas culturales y actividad física, y dentro del Programa Gente 3.0, en colaboración con la Fundación La Caixa, Informática y Comunicación, y Salud y Bienestar.

En la primera parte se ofrecerán los siguientes cursos: Desarrollando la inteligencia, Euskara Eskola, Actividad Física Tranquila, Pilates, Relajación, Manualidades, Bailes de salón y Coro. En el último capítulo, por otra parte, gracias al convenio entre la fundación bancaria La Caixa y el Ayuntamiento de Ordizia, se han organizado otras tres acciones.

En cuanto a la informática y la comunicación, en estos Talleres se ofrecen herramientas básicas y avanzadas para aplicar en el día a día de las nuevas tecnologías, y será un recorrido formativo continuo. Así, se profundizará en redes sociales, videollamadas, Whatsapp y Facebook. También se detallarán los pasos a seguir para realizar los trámites a través de Internet.

En cuanto a Salud y Bienestar, en el Grupo se comparten conocimientos, experiencia, estrategias y herramientas prácticas para la vida cotidiana (hábitos saludables, técnicas y habilidades psico-emocionales y de comunicación, defensa de derechos...) y se promueve un proyecto de vida personal agradable y motivado.

También se impartirá un taller de lectura entre amigos y amigas. Encuentro en torno a la lectura, compartiendo experiencias y miradas en la tertulia.

Llamamiento a la participación

Caballero anima a la ciudadanía a participar en estas acciones. "Como veis tenemos una amplia oferta, por lo que hay dónde elegir. Invito a las y los ordiziarras a participar en ella, ya que en estas actividades seguro que tendrán la oportunidad de aprender". La inscripción estará abierta durante los meses de septiembre, hasta el 9 de octubre: Centro Social Zuhaizti: 657 791 813/943 88 92 88, o bien en el teléfono 688 822 329

Goazen Ordizia celebra su fin de curso

El jueves hemos celebrado la fiesta de fin de curso de Goazen Ordizia. En septiembre, volveremos con fuerza.

logo ordizia bizi herria

Image
Image
Image